miércoles, junio 06, 2007

ACTUALIDAD DEPORTIVA, Deporte a "full"

En todos los recintos municipales se desarrolla a "full" el deporte y la actividad física. El Departamento de Deportes permanentemente está apoyando a todas las instituciones para que hagan deporte con calidad.

Artículos del Diario Austral (5 y 6 de Junio de 2007, periodistas: Alexis keim y Luis Castellón).

Escolares marcharon por toda la Villa Olímpica
Gran convocatoria entre deportistas escolares tuvo el sexto campeonato de la especialidad


El frío no fue impedimento para que se desarrollara la sexta versión del campeonato de atletismo de fondo y marcha realizado en la Villa Olímpica y que fue organizado por la Escuela Sor Teresa de los Andes.
El evento deportivo contó con la participación de atletas provenientes de toda la provincia y permitió que los deportistas asistentes pudieran demostrar lo mejor de sí en estas exigentes disciplinas atléticas.
Este campeonato se ha convertido ya en toda una tradición, transformando al Colegio Santa Teresa en un verdadero "semillero" de talentos para las disciplinas de fondo y marcha, ya que el campeonato que organizan es uno de los cuatro que se realizan durante el año en todo el país.
Las primeras en correr, fueron las damas de la categoría pre-peneca - la mayoría debutantes en este tipo de competencias - en la que Valeska Morales del Colegio San José se quedó con el primer lugar de la especialidad 300 metros planos, mientras que Catalina Pérez del Instituto Comercial de Puerto Montt ganó los 400 metros marcha.
En Penecas damas, Claudia Rosas del Instituto Comercial de Puerto Montt salió primera en 600 metros planos, y Natalia Hernández del Sor Teresa fue la ganadora de los 800 metros de marcha.
Las damas de la categoría preparatoria vieron como en los 800 metros planos María Bellagamba del Blas Pascal obtuvo el primer lugar, mientras que la representante del Efraín Campana, Javiera Espinoza, fue la primera en cruzar la meta en los mil 200 metros de marcha.

SOBRE EL KILÓMETRO
Linda Leal de Leonila Folch y Marilín Martínez de Efraín Campana se llevaron el primer lugar en la categoría infantil damas, para los mil 500 metros planos y los 2 mil de marcha respectivamente, en tanto que en la Intermedia de damas Fernanda Aguilar del Santa Marta ganó los mil 500 planos y Paulina Díaz los 2 mil de marcha.

Varones
En los pre-peneca el vencedor de los 300 metros planos fue Bastián Espinoza del Blas Pascal, y Andrés Cárcamo del Santa Marta en los 400 metros de marcha.
Nicolás Aravena de Efraín Campana ganó la prueba de los 600 metros planos para la categoría Peneca, mientras que Felipe Muñoz de Leonila Folch y Jonatan Moraga de Sor Teresa obtuvieron los primeros lugares de la categoría preparatoria, en los 800 metros planos y mil 200 de marcha respectivamente. En los mil 500 metros planos de infantil varones el ganador fue Carlos Rey del Colegio Alemán de Osorno, y en los 2 mil fue Matías Péndola del Alemán de La Unión.
Finalmente, en la categoría de intermedia varones el primero en cruzar la meta fue Francisco Ojeda del Liceo Rahuen los mil 500 metros planos y Esteban Méndez fue el ganador de los 2 mil metros de marcha


Karatecas disfrutaron de gigantesco Dojo

El Gimnasio Monumental María Gallardo dejó de lado las jornadas de básquetbol, para convertirse en un gigantesco dojo en el que se realizó el tercer campeonato inter-regional de karate Shotokan.
En el evento las escuelas osorninas consiguieron excelentes resultados, ubicando en Kata individual niños, Esperanza Hernández, Felipe Sánchez y Karina Rosales en los tres primeros lugares de la categoría.
En la competencia de equipos masculinos fueron Mauricio Vega, Felipe Sánchez y Marcelo Alvarado quienes consiguieron el tercer lugar.
Mejor posición consiguieron los equipos femeninos compuestos por Gladys Lopetegui, Rocío Hernández y Esperanza Hernández al quedarse con el segundo lugar y Karina Rosales, Rosa Cárdenas y Roxana Rivera en el tercero.
En kata femenino individual Gladis Lopétegui se quedó con el segundo lugar y Rocío Hernández se ubicó tercera, mientras que en Kumite (combate) varones infantil Mauricio Vega salió segundo, en jóvenes Daniel Marchant segundo y adultos Claudio Sánchez también obtuvo segundo lugar



Emocionantes duelos en laboral cestero

A partir de las 20.30 horas se comenzará a disputar la octava fecha del campeonato de básquetbol laboral masculino, que cada día se vuelve más interesante y con partidos más intensos, debido a que todos los equipos quieren conseguir un buen lugar .
En el gimnasio Pedro Aguirre Cerda primero se enfrentarán Génesis A contra Banco BCI y luego lo harán los equipos de Armería Cárdenas contra Taxis Colectivos.
La fecha continuará mañana, también a partir de las 20.30 horas y en el mismo recinto deportivo, cuando se enfrenten las escuadras de Clacom y San Pablo, , para luego ceder el turno a los quintetos de Apoderados San Mateo, que se enfrentarán a Creo en un duelo que promete, ya que ambos quintetos resultaron ganadores en la fecha pasada.
Los dos partidos que cerrarán la octava fecha de este campeonato se jugarán el jueves, siempre a las 20.30.
En el primer encuentro, Deportivo Llanquihue intentará revertir la derrota de la fecha anterior frente a Saesa, mientras que en el cierre se enfrentarán los quintetos de Watt`s y Génesis B, en otro partido especial ya que ambos tratarán de borrar la derrota sufrida en la fecha anterior.




Dueñas de la "pintura" vuelven al parquet

Competencia integrará por primera vez estatutos del básquet federado, con tal de potenciarla y masificarla


El que dijo que las mujeres son el sexo débil, nunca debe haber visto un partido de la Liga de Básquetbol Laboral Femenina de Osorno, uno de los pocos espacios -sino el único- donde ellas son las dueñas de la pelota, imponiendo una calidad y buen juego que pocas veces se ve en una competencia local.
Este año, retornan a su cancha, el gimnasio Pedro Aguirre Cerda, coliseo en el cual cada sábado a contar de las 15 horas mostrarán su talento las deportistas de toda la región. Esto, debido a su fama conseguida a punta de sacrificio. La competencia contará con un representativo de Puerto Montt y otro de la comuna de La Unión.
HOMENAJE
Uno de los cerebros de este certamen, Hipólito Vásquez, sostuvo que a contar de esta temporada el torneo contará con un realce especial, pues llevará el nombre de la ex seleccionada chilena y embajadora del básquetbol osornino, Katty Meyer: "hemos querido bautizar nuestros eventos deportivos, como homenaje a los grandes personajes osorninos, quienes han dejado bien puesto el nombre de la ciudad en el ámbito internacional. Por eso, la propia Katty Meyer estará presente en la inauguración oficial el próximo sábado", explicó Vásquez, quien agregó que en dicha oportunidad se desarrollará una ceremonia con la presencia de autoridades y desfile de todas las delegaciones participantes.
Se darán cita basquetbolistas desde los 15 años en adelante -previa autorización de los padres-, con tal de que sirva como "chimenea" para los nuevos talentos locales, y así ir potenciando el certamen del baloncesto osornino.
De hecho, según Hipólito Vásquez, esta iniciativa ha ido creciendo con el tiempo, luego que por muchos años estuviera dormido el básquetbol femenino en la ciudad: "hace muchos años atrás, en conjunto con Carlos Schwarzenberg -cuando él era presidente del Consejo Local de Deportes- le manifesté que podíamos abrir el básquetbol que permanecía en receso. Y fue así como comenzamos a trabajar, hasta tener una competencia con 13 equipos femeninos. Por situaciones personales dejé de lado el laboral, pero el bichito del básquetbol siempre ha estado presente, y es así como este año estoy de vuelta", sostuvo.
APORTES
Se jugarán cinco partidos por fecha -sólo los sábados-, y dentro de las exigencias que han puesto los equipos, se cuenta por ejemplo que el segundo pleito de cada jornada sea programado para el equipo de La Unión y el tercer partido para Puerto Montt, debido a que las integrantes de ambos planteles trabajan media jornada el fin de semana.
Para el buen desarrollo de la competencia, el municipio, a través del Departamento de Deportes aportará la materia prima: el gimnasio y el arbitraje. Según el jefe de dicho servicio, Raúl Sporman, el motivo por el cual apoyan este proyecto se debe a que "existe una gran cantidad de mujeres que practican el básquetbol, y es una oportunidad para que se sientan apoyadas por la comunidad. Incluso, existen clubes organizados jugando permanentemente, pero hay que incentivar la competencia para mejorar el nivel, ya que si bien raya lo recreativo tiene una alta dosis de competitivo".



Fútbol del Canal Escolar juega hoy a dos bandas
Programación de hoy contempla seis partidos por la tercera fecha.


De manera simultánea, en dos canchas, se disputarán hoy los partidos correspondientes a la tercera fecha de la rama de fútbol del canal escolar, en el que participan gran cantidad de establecimientos educacionales de la ciudad.
El torneo infantil, se juega todos los días miércoles, tanto en el Estadio Alberto Allaire como en dos canchas de la Villa Olímpica, mientras que los encuentros de la categoría intermedia se llevarán a cabo los días viernes, sólo en la cancha sintética del Allaire de Rahue.
La jornada futbolera escolar comienza a las 14.30 horas, en todos los recintos deportivos y así es que en la cancha Nº2 de la Villa Olímpica primero jugarán Efraín Campana contra el Colegio Antillanca, luego será el turno para que se enfrenten Francisco Valdés y Leonila Folch,y finalmente lo harán el Colegio Emprender con El Labrador.
En el Alberto Allaire jugarán la escuela Canadá con el colegio William Booth y luego, será el encuentro entre los representativos de la escuela Juan Ricardo Sánchez y el de Claudio Arrau, para cerrar la primera fecha con el encuentro que disputarán los equipos del Colegio Green Country con los menores de García Hurtado.

viernes, mayo 25, 2007

Osorno tiene cancha sintética de alta tecnología






CANCHA SINTETICA: "El mejor estadio de Chile" (según periodista deportivo Mauricio Israel).

La recientemente inaugurada cancha sintética del complejo deportivo Parque Schott, renombrada como Estadio Rubén Marcos Peralta, es una de las más modernas del mundo dijo el hombre encargado de traerlas a nuestro país, Hans Gildemaister. “Cada vez se están haciendo más parecidas a lo que es el pasto natural. Si tú la vez de arriba, la gente no se da cuenta que es un pasto artificial”, señaló el hombre del tenis, dedicado hoy al negocio de este tipo de superficies; “ésta es la más moderna y bonita, porque el entorno es espectacular”, puntualizó.Los costos de esta superficie superaron los $300 millones y su vida útil supera los 20 años. Para el alcalde de Osorno, Mauricio San Jean, el siguiente paso es elevar las galerías y hacerlas de otro material, “no se si fierro o cemento, este es un estadio ingles. Yo de los cuatro años que estoy viniendo al Parque Schott; yo me recuerdo del “Coca” Aguilar, cómo le hubiese gustado estar aquí; o al “chupeliao” Gutiérrez; Rubén Marcos, el cangrejo, si hubiese visto la cancha hoy como está y que va llevar su nombre. Yo, gran amigo de él lo dije en sus funerales y se cumplió”.



Para Mauricio Israel, con lo que se perdió en Chile Deportes se podrían haber construido muchas canchas como la de Osorno, “es terrible el robo que se ha producido. Estaba leyendo El Ciudadano y claro, uno empieza a hacer memoria y nos olvidamos de lo que pasó el 92, cuando se perdió el 5% del presupuesto del deporte nacional. Que devuelvan la plata que les pertenece a los deportistas”, declaró. Otro de los temas a los que se refirió el comentarista deportivo, tiene relación con un ministerio del deporte, “yo lo vengo pidiendo hace mucho tiempo, recuerdo que la primera vez me toco a mí juntar las firmas necesarias para pedírselo al presidente Aylwin, éste dijo que no, que no estaba dentro de las prioridades. Yo creo que llegó la hora” declaró. Para el futuro presidente de la ANFP, Harold Mayne Nicholls, “en las ciudades que realmente lo necesitan como aquí en el sur, en el extremo norte, me parece interesante porque va a permitir un mayor desarrollo del juego, eso es lo más importante. Los jugadores se van a sentir más cómodos en este tipo de superficies, que en canchas irregulares; eso va ayudar a que la gente vuelva a los recintos”. Otro de los puntos comentados por el dirigente, es la idea de “que alguna de las selecciones chilenas en el periodo de cuatro años que tenemos de gobierno de la ANFP, se presenten en todos las canchas del país y Osorno es una de ellas”. Descartó eso sí, que la selección mayor pudiera salir de Santiago para los partidos de eliminatorias, por un tema de capacidad de los estadios de regiones. En cuanto a quién será el entrenador de la roja de todos, el personero señaló “todavía eso falta, queremos primero establecer el director técnico nacional y después preocuparnos de quién va a entrenar a la selección voy a invitar a todos los instructores que presenten sus proyectos y al mejor lo vamos a elegir creemos que esa es la mejor manera de darle trasparencia al fútbol en la parte técnica”.

jueves, mayo 24, 2007

Osorno peleará un estadio




(Por Alexis Keim, Diario Austral 24 de Mayo 2007)

A muchos se les abrió el "apetito" el lunes, cuando la Presidenta Michelle Bachelet anunció en la cuenta pública a la nación, su compromiso por construir 15 recintos deportivos en todo el país, uno por región, con miras al próximo Mundial Femenino Chile 2008 y la Copa América que solicitó el país para el año 2011.
Obviamente, el municipio local no quiere dejar escapar esta oportunidad, por lo que ya se puso a trabajar para ver el sistema de postulación y financiamiento de la obra.
Así lo manifestó ayer el alcalde de Osorno, Mauricio Saint-Jean, quien sostuvo que al ser sólo anuncios, se debe tomar con cautela el tema. En todo caso, aclaró que al necesitarse estadios con una capacidad mínima de 20 mil personas, una futura ampliación o remodelación del Rubén Marcos quedaría de plano descartada.

PROYECTO
Por el contrario, hace sólo un par de semanas la Corporación Edilicia ingresó al Gobierno Regional un proyecto de mejoramiento de la Villa Olímpica, donde se tiene contemplada la construcción de un estadio de fútbol que podría convertirse en una de las sedes para el próximo torneo de fútbol femenino que organizará Chile el próximo año.
De ahí que, haciendo eco a las palabras de la Presidenta, el municipio envió ayer una carta al intendente Jaime Bertín, donde le solicita tener en consideración el proyecto que postuló nuestra ciudad, específicamente con una ampliación de hasta 20 mil personas del recinto.Por el momento, nuestra ciudad pelea uno de los cupos para ser sede del mundial juvenil femenino de fútbol junto a Coquimbo, La Calera, Quillota, La Florida, Talca, Chillán y Temuco.

miércoles, mayo 16, 2007

DIA MUNDIAL DEL ATLETISMO OSORNO



Osorno celebro como corresponde el día mundial del atletismo

"Osorno, fue la única ciudad de la Décima Región que celebró como corresponde el día mundial del atletismo,..y esto es gracias a que tenemos buena infraestructura deportiva, y lo más importante, atletas y técnicos que día a día desarrollan el deporte en nuestra ciudad" (Raúl Sporman, Jefe de Deportes de Osorno).

Artículo sacado del Diario Austral de Osorno (Lunes 14 de Mayo, periodista: Alexis Keim)

"Con cerca de medio centenar de deportistas en nuestra ciudad, este fin de semana el mundo entero celebró el "Día del Atletismo", evento que en nuestro país se desarrolló en la Villa Olímpica de Pilauco.
Hasta dicho escenario natural arribaron los mejores exponentes de las categorías menores e infantiles del país, con tal de vivir "su fiesta" precisamente compitiendo.
A ellos se sumó el secretario general de la Federación Chilena de Atletismo (Fedachi), Luis Alarcón, quien sostuvo que este tipo de iniciativas son un incentivo más para los atletas desde temprana edad, con tal de que se perfeccionen en su disciplina y no abandonen el deporte que los apasiona.

RESULTADOS
En cuanto a la participación de los atletas locales, en la serie Damas Menores, Carla Ojeda se quedó con el salto triple; los 400 metros planos fueron para Lorenza Sánchez; en 100 metros planos dominó Camille Carter; mientras que Gabriela Alvarado del Osorno College fue la mejor en salto largo.
Respecto a los Varones, también en categoría Menores, Matías López se impuso en el lanzamiento del disco, salto triple y lanzamiento de la bala; Eduardo Maragaño de la Adolfo Mathei fue el mejor en los 400 metros planos; el primer puesto en jabalina fue para Rodolfo Barrientos; en tanto Matías Schuck se quedó con 100 metros planos y salto largo.

INFANTILES
Por último en Infantil, el salto triple fue para Evelyn Barría del Santa Marta; los mil metros planos lo compartieron, cada uno en su serie, Fernanda Aguilar y Carlos Rey; el lanzamiento de la bala fue para los osorninos Rodrigo Reyes y Valentina Zarges.Mientras que en el salto largo, Mónica Ruhe del Instituto Alemán y Facundo Opatzky del Osorno College se quedaron con el primer puesto."

jueves, abril 26, 2007

BECA DEPORTIVA MUNICIPAL DE OSORNO

OSORNO APOYA A SUS DEPORTISTAS


Cada año, la Municipalidad de Osorno ayuda con una Beca Deportvia consistente en $1.000.000 para cada uno de los deportistas que postulan y tienen suficiente mérito para adjudicarse esta ayuda, hasta el momento han recibido esta beca los siguientes jóvenes.


Deportistas becados año 2006





1. Roberto Saez (lanzamiento martillo), 2. Hardy Paredes (Box), 3. Mauricio Perez (tiro al vuelo).

Deportistas Becados año 2005






1. Pablo Alarcón (ciclismo) 2. Marcela Pecheco (marcha) 3. Sebastián Mendez (bicicross) 4. Odette Palma (lanzamiento martillo, aporte extraordinario 2005, por sus méritos deportivos).


Deportistas Becados año 2004
1.Cesar Oyarzo (Karate), 2. Claudia Palma Gonzalez (Judo), 3. Nicole Glatz (Vóleibol)




Becado año 2003


1. Hugo Lopez fue el primer becado con la Beca Deportiva Municipal, en el año 2003.

viernes, abril 20, 2007

ESCUELA DE FORMACION EN KARATE


LUGAR DE EJECUCIÓN: Gimnasio ppedro Aguirre Cerda
DIAS: LUNES (18:00 A 19:30), JUEVES (17:30 A 18:30)
TELEFONO GIMNASIO: 239360-ANEXO 521

¿En que consiste esta Escuela de Karate?
Los chicos han estado entrenando duro los martes y los jueves en el PAC, desde las 18 horas; y el mismo horario se ocupará a partir del cinco de marzo, cuando los alumnos vuelvan para seguir con el trabajo técnico que lidera Galindo.
Aquí se partiría con un plan anual que tiene el sensei para sacar campeones de la disciplina a futuro. "Lo que pretendo es reformar la escuela de karate do en Osorno y tratar de proyectar buenos elementos para que compitan en los mejores campeonatos de Kárate de Chile y del mundo".
FORMACIÓN
El proceso de formación que se hará en la escuela dirigida por el sensei Galindo, será para niños y jóvenes. El profesor comenzará toda la preparación de estas personas en un nuevo dojo que se emplazará en calle Zenteno. El maestro espera que lleguen a entrenar unos 150 alumnos, entre niños y jóvenes, que quieran aprender de la disciplina. Galindo agregó que "las personas que entrenen y les vaya bien, podrán optar a muchos beneficios, como las becas, ya que 21 universidades tradicionales y 24 privadas tienen becas que benefician a sus alumnos, con un 100 por ciento del arancel".
SENSEI GALINDO: Antecedentes,.

Robinson Galindo es profesor de educación física, diplomado en alto rendimiento, y cinta negra cuarto dan validada por el Comité Olímpico Internacional, y hasta hace poco fue instructor en un importante gimnasio de Santiago.
Ken Shin Kan Goju-Ryu tiene en Chile 50 dojos, más de la mitad de ellos en la Región Metropolitana, por lo que los aficionados locales manifestaron su complacencia con que Osorno pueda reintegrarse a la organización internacional, sobre todo contando con todo el respaldo federativo.
A partir de la instalación de un dojo en Osorno podrá haber validaciones de ascensos y sobre todo, la ciudad podrá ingresar a un importante circuito de competencias.
Por ahora, en la Villa Olímpica se juntan tres veces a la semana una quincena de personas, número que esperan aumentar el año entrante con la participación de más niños y jóvenes en lo que será el comienzo definitivo del nuevo dojo. Y en esa planificación, como para dar una partida oficial se realizaría una exhibición nacional de karate do, con la presencia de importantes maestros de la escuela y delegados de alto grado.






lunes, abril 16, 2007

FONDEP, Fondo de Desarrollo Deportivo 2007, MUNICIPALIDAD DE OSORNO

I. MUNICIPALIDAD DE OSORNO
DIRECCION DESARROLLO COMUNITARIO
DPTO. DEPORTES Y RECREACION



AQUI DESCARGA
FORMULARIO
(Para Postular)



OSORNO, 24 DE ABRIL DE 2007




MAT: LLAMA A POSTULACIÓN AL FONDO DE DESARROLLO DEPORTIVO 2007 Y ESTABLECE BASES DEL CONCURSO



DECRETO EXENTO Nº 2646/ VISTOS:
Lo dispuesto en el Reglamento Municipal Nº 96, modificado por el Reglamento Municipal Nº111, sobre el Fondo de Desarrollo Deportivo de la Comuna de Osorno.
Lo previsto en la Ley Nº 18.695, sobre Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, 56 y, en el artículo 63 letra e) de la citada Ley.

DECRETO:
I.- Llámese a postular a Organizaciones deportivas de la comuna, al Fondo de Desarrollo Deportivo, a contar del 15.05.2007, hasta el día 11.06.2007; el plazo vencerá a las 13:45 Hrs., del día señalado en Oficina de Partes del municipio local.

II. El proceso de postulación al FONDEP se regirá por las siguientes BASES:

1.- DENOMINACIÓN Y OBJETO DEL FONDEP.
El Fondo de Desarrollo Deportivo está orientado a apoyar proyectos específicos en el área del Deporte por instituciones los cuales deben ser presentados por Asociaciones, Federaciones, Agrupaciones o Clubes Deportivos de la comuna, incorporando en su funcionamiento al Municipio y la comunidad deportiva organizada.
Este Fondo se regirá por el Reglamento Nº96 de fecha 03 de Junio del 2003, modificado por el Reglamento Nº111 del 28 de mayo de 2004. (Documentos que estarán disponibles en la página www.municipalidadosorno.cl ó www.osornoactivo.blogspot.com






2.- REQUISITOS DE POSTULACION:
A. Certificar Vigencia Personalidad Jurídica y Directorio.(Organizaciones Comunitarias Amthauer 933 1° Piso).
B. Carta Compromiso de aporte de otras instituciones si lo hubiera. Un modelo se entregará en conjunto con las bases.
C. Carta Compromiso aporte de la institución y documento de respaldo de aporte de los Beneficiarios: Libreta de Ahorro o vale Vista (Fotocopia). A favor de la institución.
D. LLenar formulario único de postulación (FUP), con los datos solicitados. El cual debe estar visado por la Asociación a la que pertenece, cuando se trate de un Club.
E. Una cotización en caso de compra.
F. Certificado de rendición de cuentas de Aportes Municipales anteriores (se solicita en la Dirección de Administración y Finanzas, Dpto. Contabilidad ) 7º Piso.
G. No haber sido beneficiado con el FONDEP consecutivamente durante los años 2005 y 2006, este requisito no rige para instituciones que agrupen a 5 (cinco) o más Clubes.
H. Adjuntar certificado que acredite la inscripción en el “Registro de Entidades Receptoras de Fondos Públicos”, el que se puede obtener en la página web:
www.registros19862.cl o bien solicitarlo en la Dirección de Administración y Finanzas, Dpto. Contabilidad 7° Piso).
I. Para proyectos que postulen al área de inversión “Obras Menores”, deberán presentar certificado de dominio; o comodato; o escritura del bien raíz donde se ejecutará la obra.
J. Se debe adjuntar certificado de inscripción en el Registro Municipal. (Of. de Partes).

3.- AREA DE INVERSION, PRODUCTO, CATEGORIA Y MONTOS:
El FONDEP 2007 no financia el 100% del proyecto, debe necesariamente contar con un aporte real de la organización (no nominal), debidamente respaldado (libreta ahorro y/o vale vista). Solo se financiara un proyecto como máximo por institución. El proyecto debe postular a un solo producto. Esta restricción no rige para aquellas instituciones que postulen a mejoramiento de cancha de fútbol, las que pueden postular con dos proyectos como máximo.












AREA DE INVERSION
PRODUCTO Y DESCRIPCIÓN
CATEGORÍA
MONTOS MAXIMO










A) DESARROLLO DEPORTIVO (CATEGORIA FORMATIVO)





1) Capacitación. Escuela de Formación para el deporte. Solo Honorarios para técnicos, instructores o monitores; el 30 % del proyecto puede ser destinado a alimentación (colaciones), solo si los beneficiarios son menores de edad. El proyecto debe ser ejecutado durante al menos cinco meses, tres veces a la semana en días alternos. En caso de talleres de aeróbica o gimnasia adulto mayor, se puede ejecutar durante dos veces a la semana. El número de beneficiarios de la escuela debe ser igual o superior a 25 personas.
Monto máximo:$400.000





B) IMPLEMENTACION DEPORTIVA DEPORTIVA (CATEGORIA DPORTIVA RECREATIVA)























1) Vestuario deportivo y equipo deportivo:(camisetas, balones, redes, mallas, mesa de tenis, cronómetros, equipos de música). No financia zapatillas ni zapatos de fútbol.
Monto máximo$250.000


C) OBRAS MENORES (CATEGORIA INFRAESTRUCTURA)
1) Mejoramiento de equipamiento deportivo:
recargue de maicillo, pintura, reparaciones cierres perimetrales, gasfitería, iluminación, ventanas. No financia construcciones nuevas ni mobiliario, entre otras. Durante el llamado 2007 se dará prioridad al mejoramiento de canchas de fútbol (maicillo y compactación).
Monto máximo $400.000

D) DESARROLLO DEPORTIVO (CATEGORIA COMPETITIVO)


Los Productos son:
1)Arbitrajes
2)Traslado
3)Premiación y Estimulo
(medallas, trofeos, galvanos, no financia vestuario como estímulo)
Monto máximo $400.000

Los proyectos que se postulen al FONDEP, poseen una asignación máxima de $450.000., aún cuando el valor total del proyecto puede ser superior.

4.- PRESENTACION DE LAS POSTULACIONES
Deben ser presentados, en un original y dos copias escritas a máquina o letra imprenta, contra la presentación señalada, el Municipio otorgará un comprobante de ingreso el que indicará fecha y folio.

5.- FACTORES DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS:
La Comisión Técnica de funcionarios municipales establecida en el artículo 16 del Reglamento Nº96, estará a cargo de la evaluación de los Proyectos presentados, así como la supervisión de la ejecución de los mismos.

6.- CONSULTAS:
Todas las consultas deben dirigirse al Departamento de Deportes y Recreación, ya sea de manera verbal o por escrito, y ser presentadas hasta el día 14.05.2007, a las 13:45 horas. La Municipalidad dará respuesta a las consultas formuladas de la misma forma en que fueron presentadas y, a más tardar el día 18.05.2007.

7.- FACTORES DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
La Comisión Técnica, al evaluar los proyectos presentados, deberá considerar, al menos, los siguientes criterios de elegibilidad:
A.- APORTE DE LA COMUNIDAD:
1. 10 puntos para cada 1% del valor total del proyecto que aporta la comunidad, en dinero en efectivo. Con un tope de 100 puntos.
2. 5 puntos por cada 1% del valor total del proyecto que aporte la comunidad por mano de obra. Solamente para proyectos postulados al área de Obras Menores. Con un tope de 50 puntos.
2,5 puntos por cada 1% del valor total del proyecto, que aporten terceros (otras instituciones). Con un tope de 50 puntos.

B.- PUNTAJE COBERTURA
Se otorgará un punto por cada beneficiario del proyecto, con un tope de 20 puntos.

C.- PUNTAJE POR AREA DE INVERSIÓN


A.- DESARROLLO DEPORTIVO 100 PUNTOS.
B.- OBRAS MENORES 50 PUNTOS.
C.- IMPLEMENTACION DEPORTIVA 200 PUNTOS.

C.- ANTIGÜEDAD DE LA ORGANIZACIÓN
Las organizaciones que tengan diez meses y más de constitución (fecha asamblea constitutiva) al 23 de mayo de 2007, se ponderarán de la sgte., forma:

A.- DIEZ MESES Y MAS DE CONSTITUCION 300 PUNTOS.
B.- MENOS DE DIEZ MESES DE CONSTITUCION 30 PUNTOS.


8.- EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS PROYECTOS:
Vencido el plazo para la presentación de los proyectos, la Comisión Técnica hará una evaluación técnica de los proyectos presentados, asignando el puntaje correspondiente, todo ello dentro del plazo de 15 días hábiles. El informe correspondiente será remitido al Alcalde, formulando propuestas de adjudicación , con indicación de los criterios de selección utilizados.
La adjudicación de los proyectos se efectuará a proposición del Alcalde con acuerdo del Concejo.

El aporte municipal podrá financiar total o parcialmente un Proyecto. En el caso del financiamiento parcial, éste se limitará estrictamente a las partidas específicas contempladas en el proyecto y que hayan sido aprobadas.

9.- RESULTADOS:
La Municipalidad, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la aprobación del Concejo, comunicará los resultados de las postulaciones a través de los medios de comunicación social que determine, previa notificación por correo a los Organizaciones beneficiarias.

10.- FORMA DE ENTREGA DE LOS RECURSOS:
En los proyectos, cuya ejecución superen los tres meses o se lleven a cabo en varias etapas, la Municipalidad podrá proceder a entregar los recursos en forma fraccionada; en todo caso el plazo de ejecución no podrá exceder los cinco meses.

11.- RENDICIONES DE CUENTAS:
Los derechos y obligaciones de las organizaciones beneficiarias quedarán establecidos en un convenio que se deberá suscribir al efecto, en forma previa a la recepción de los recursos municipales, donde se establecerá claramente la forma de las rendiciones de cuentas.

ANÓTESE, COMUNÍQUESE, CÚMPLASE Y ARCHÍVESE.





MAURICIO SAINT-JEAN ASTUDILLO

ALCALDE DE OSORNO

YAMIL UARAC ROJAS
SECRETARIO MUNICIPAL











MS-JA/YUR/JDER/JTR/RSE/shc.

Distribución:
- Ases. Jurídica.
- Dideco.
- D.a.f.
- Control.
- Dpto. Deportes.
- Secret. Municipal.
- Archivo.

viernes, abril 13, 2007

OSORNO, SUB-SEDE DEL MUNDIAL FEMENINO SUB-20 AÑO 2008

Radio Cooperativa "Osorno Clasifica como ciudad preseleccionada para Mundial Femenino" (Vínculo)
http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20070330/pags/20070330171436.html











En el marco de Osorno Ciudad Activa el primer tema que queremos exponer, es la posibilidad cierta que Osorno pueda ser sub-sede del mundial femenino 2008, el que comenzará el 30 de diciembre. Algunos elementos de análisis:








¿Qué gana Osorno?







Primero que nada, toda la inversión en infraestructura deportiva, aproximadamente 2500 millones de pesos quedarían para la comunidad osornina. Entre algunas inversiones se cuentan: una tercera cancha sintética para la ciudad, mejoramiento del estadio Alberto Allaire de Osorno, mejoramiento de la Villa Olímpica de Osorno, posibilidad de construcción de un segundo estadio con estándares de calidad internacional.


En segundo lugar, hay todo un valor agregado que se debe contabilizar, especialmente para el desarrollo económico de la zona, ser sub-sede del mundial femenino implica todo un apalancamiento económico tanto para el sector turístico, como para el sector comercial. Sólo por concepto de hotelería se estarían inyectando durante los 15 días por más de 1000 millones de pesos sin contar todo el movimiento comercial, es decir, habría más trabajo, por consiguiente disminuye la cesantía estacionaria de la temporada.










En tercer lugar, Osorno estaría en el centro de la noticia deportiva, ya que estaría saliendo en más de 100 países, lo que nos da la oportunidad de potenciarnos como "Osorno: Puerta de entrada a la Patagonia", concepto muy potente en todo el mundo.


Y finalmente, Osorno se sigue posicionando en el contexto nacional como una ciudad que genera mucha actividad deportiva y cultural.


2.- ¿De dónde saldría la inversión que se necesita?.


No saldrían de la Municipalidad, el 100% se estaría postulando a fondos externos (Fondos Regionales y Nacionales), es decir, no se estarían ocupando dineros de la comunidad para este desafío.


En conclusión: creo que esta es la oportunidad para que Osorno de un salto cualitativo en su plan de desarrollo económico, cultural y deportivo.


¿Que opina Ud.?







Bienvenidos...!

"Osorno Activo" pretende ser un aporte a todo el quehacer deportivo nacional, destacando por supuesto lo que pasa en Osorno, que quiere ser la Capital del Deporte ...te invitamos a interactuar y aportar ideas para ir mejorando cada día más la calidad del deporte en Chile...