viernes, mayo 25, 2007

Osorno tiene cancha sintética de alta tecnología






CANCHA SINTETICA: "El mejor estadio de Chile" (según periodista deportivo Mauricio Israel).

La recientemente inaugurada cancha sintética del complejo deportivo Parque Schott, renombrada como Estadio Rubén Marcos Peralta, es una de las más modernas del mundo dijo el hombre encargado de traerlas a nuestro país, Hans Gildemaister. “Cada vez se están haciendo más parecidas a lo que es el pasto natural. Si tú la vez de arriba, la gente no se da cuenta que es un pasto artificial”, señaló el hombre del tenis, dedicado hoy al negocio de este tipo de superficies; “ésta es la más moderna y bonita, porque el entorno es espectacular”, puntualizó.Los costos de esta superficie superaron los $300 millones y su vida útil supera los 20 años. Para el alcalde de Osorno, Mauricio San Jean, el siguiente paso es elevar las galerías y hacerlas de otro material, “no se si fierro o cemento, este es un estadio ingles. Yo de los cuatro años que estoy viniendo al Parque Schott; yo me recuerdo del “Coca” Aguilar, cómo le hubiese gustado estar aquí; o al “chupeliao” Gutiérrez; Rubén Marcos, el cangrejo, si hubiese visto la cancha hoy como está y que va llevar su nombre. Yo, gran amigo de él lo dije en sus funerales y se cumplió”.



Para Mauricio Israel, con lo que se perdió en Chile Deportes se podrían haber construido muchas canchas como la de Osorno, “es terrible el robo que se ha producido. Estaba leyendo El Ciudadano y claro, uno empieza a hacer memoria y nos olvidamos de lo que pasó el 92, cuando se perdió el 5% del presupuesto del deporte nacional. Que devuelvan la plata que les pertenece a los deportistas”, declaró. Otro de los temas a los que se refirió el comentarista deportivo, tiene relación con un ministerio del deporte, “yo lo vengo pidiendo hace mucho tiempo, recuerdo que la primera vez me toco a mí juntar las firmas necesarias para pedírselo al presidente Aylwin, éste dijo que no, que no estaba dentro de las prioridades. Yo creo que llegó la hora” declaró. Para el futuro presidente de la ANFP, Harold Mayne Nicholls, “en las ciudades que realmente lo necesitan como aquí en el sur, en el extremo norte, me parece interesante porque va a permitir un mayor desarrollo del juego, eso es lo más importante. Los jugadores se van a sentir más cómodos en este tipo de superficies, que en canchas irregulares; eso va ayudar a que la gente vuelva a los recintos”. Otro de los puntos comentados por el dirigente, es la idea de “que alguna de las selecciones chilenas en el periodo de cuatro años que tenemos de gobierno de la ANFP, se presenten en todos las canchas del país y Osorno es una de ellas”. Descartó eso sí, que la selección mayor pudiera salir de Santiago para los partidos de eliminatorias, por un tema de capacidad de los estadios de regiones. En cuanto a quién será el entrenador de la roja de todos, el personero señaló “todavía eso falta, queremos primero establecer el director técnico nacional y después preocuparnos de quién va a entrenar a la selección voy a invitar a todos los instructores que presenten sus proyectos y al mejor lo vamos a elegir creemos que esa es la mejor manera de darle trasparencia al fútbol en la parte técnica”.

jueves, mayo 24, 2007

Osorno peleará un estadio




(Por Alexis Keim, Diario Austral 24 de Mayo 2007)

A muchos se les abrió el "apetito" el lunes, cuando la Presidenta Michelle Bachelet anunció en la cuenta pública a la nación, su compromiso por construir 15 recintos deportivos en todo el país, uno por región, con miras al próximo Mundial Femenino Chile 2008 y la Copa América que solicitó el país para el año 2011.
Obviamente, el municipio local no quiere dejar escapar esta oportunidad, por lo que ya se puso a trabajar para ver el sistema de postulación y financiamiento de la obra.
Así lo manifestó ayer el alcalde de Osorno, Mauricio Saint-Jean, quien sostuvo que al ser sólo anuncios, se debe tomar con cautela el tema. En todo caso, aclaró que al necesitarse estadios con una capacidad mínima de 20 mil personas, una futura ampliación o remodelación del Rubén Marcos quedaría de plano descartada.

PROYECTO
Por el contrario, hace sólo un par de semanas la Corporación Edilicia ingresó al Gobierno Regional un proyecto de mejoramiento de la Villa Olímpica, donde se tiene contemplada la construcción de un estadio de fútbol que podría convertirse en una de las sedes para el próximo torneo de fútbol femenino que organizará Chile el próximo año.
De ahí que, haciendo eco a las palabras de la Presidenta, el municipio envió ayer una carta al intendente Jaime Bertín, donde le solicita tener en consideración el proyecto que postuló nuestra ciudad, específicamente con una ampliación de hasta 20 mil personas del recinto.Por el momento, nuestra ciudad pelea uno de los cupos para ser sede del mundial juvenil femenino de fútbol junto a Coquimbo, La Calera, Quillota, La Florida, Talca, Chillán y Temuco.

miércoles, mayo 16, 2007

DIA MUNDIAL DEL ATLETISMO OSORNO



Osorno celebro como corresponde el día mundial del atletismo

"Osorno, fue la única ciudad de la Décima Región que celebró como corresponde el día mundial del atletismo,..y esto es gracias a que tenemos buena infraestructura deportiva, y lo más importante, atletas y técnicos que día a día desarrollan el deporte en nuestra ciudad" (Raúl Sporman, Jefe de Deportes de Osorno).

Artículo sacado del Diario Austral de Osorno (Lunes 14 de Mayo, periodista: Alexis Keim)

"Con cerca de medio centenar de deportistas en nuestra ciudad, este fin de semana el mundo entero celebró el "Día del Atletismo", evento que en nuestro país se desarrolló en la Villa Olímpica de Pilauco.
Hasta dicho escenario natural arribaron los mejores exponentes de las categorías menores e infantiles del país, con tal de vivir "su fiesta" precisamente compitiendo.
A ellos se sumó el secretario general de la Federación Chilena de Atletismo (Fedachi), Luis Alarcón, quien sostuvo que este tipo de iniciativas son un incentivo más para los atletas desde temprana edad, con tal de que se perfeccionen en su disciplina y no abandonen el deporte que los apasiona.

RESULTADOS
En cuanto a la participación de los atletas locales, en la serie Damas Menores, Carla Ojeda se quedó con el salto triple; los 400 metros planos fueron para Lorenza Sánchez; en 100 metros planos dominó Camille Carter; mientras que Gabriela Alvarado del Osorno College fue la mejor en salto largo.
Respecto a los Varones, también en categoría Menores, Matías López se impuso en el lanzamiento del disco, salto triple y lanzamiento de la bala; Eduardo Maragaño de la Adolfo Mathei fue el mejor en los 400 metros planos; el primer puesto en jabalina fue para Rodolfo Barrientos; en tanto Matías Schuck se quedó con 100 metros planos y salto largo.

INFANTILES
Por último en Infantil, el salto triple fue para Evelyn Barría del Santa Marta; los mil metros planos lo compartieron, cada uno en su serie, Fernanda Aguilar y Carlos Rey; el lanzamiento de la bala fue para los osorninos Rodrigo Reyes y Valentina Zarges.Mientras que en el salto largo, Mónica Ruhe del Instituto Alemán y Facundo Opatzky del Osorno College se quedaron con el primer puesto."

Bienvenidos...!

"Osorno Activo" pretende ser un aporte a todo el quehacer deportivo nacional, destacando por supuesto lo que pasa en Osorno, que quiere ser la Capital del Deporte ...te invitamos a interactuar y aportar ideas para ir mejorando cada día más la calidad del deporte en Chile...