domingo, febrero 01, 2009
viernes, noviembre 07, 2008
KAYAK OSORNO : SEGUNDO CAMPEONATO DE CANOTAJE 2007
Raúl Sporman dio la partida al medio centenar de deportistas, desde el puente Cancura, a 19 km Osorno,..quien agradeció el esfuerzo que habían hecho por estar presente nuevamente en este rió, el Rahue, el cual tiene todas las potencialidades para desarrollar el canotaje, y si se sigue
KAYAK CANOTAJE EN EL RAHUE 2006



Raul Sporman, el precursor de esta primera competencia de canotaje señaló que "fue un éxito la primera maraton de canotaje, ya que asistieron deportistas de todo Chile, y por supuesto de la zona, ...lo tenemos todo para seguir con este deporte, espero que nunca se deje de apoyar..."
Sencillamente emocionante fue
Para las 11 de la mañana estaba programada la competencia. A esa hora todo estaba preparado, los participantes se encontraban sobre sus kayak y canoas, listos para partir, lo único que amenazaba la carrera era la lluvia que prometía ser testigo presencial de toda la travesía.
12.30 horas marcaba el reloj cuando los 36 deportistas, desde el puente Rahue, ubicado camino a Río Negro, comenzaron su descenso.
traspiés
Diana Paillalef fue una de las víctimas de la carrera, a la cual la engañosa corriente le volcó su bote depositándolo a dos metros y medio de la superficie. La infortunada niña, frustrada en su intento, esperó el rescate del Regimiento Reforzado Nº9 Arauco, cuyos efectivos llegaron en sodiac a socorrer a la joven competidora de Nueva Imperial. "Iba primera y ahora no voy a poder seguir", señaló en el momento que les pedía que continuaran a sus compañeros que se detenían a ver qué había sucedido.
Que los kayac se dieran vuelta, que quedaran atrapados en troncos, que se les cayera el timón y hasta problemas de convivencia en las embarcaciones dobles (K2), se vio durante el excitante recorrido, que felizmente terminó sin ningún accidente de mayor magnitud que lamentar.
Fue así como después de 58 minutos y medio de recorrido, llegó el esperado campeón Nacional de kayak, categoría senior -de 19 años en adelante-, Pier Hausheer , al puente colgante Rahue, donde estaba delimitada la meta.
"Encontré súper bueno el recorrido, igual el río tiene su grado de peligrosidad, porque tiene muchas olas y remolinos", señaló el mejor kayista de Chile, que lleva 12 años practicando está disciplina y que en estos momentos aprovechó la invitación que le hizo el Departamento de Deportes de
Premiación
Una llegada simbólica hicieron los deportistas de las delegaciones de Talca, Nueva Imperial, Puerto Octay, Punta Arenas y Osorno al fuerte Reina Luisa, donde los esperaba el reconocimiento y premiación. Cada competidor pasó al escenario a recibir su merecida medalla y, en el caso de los ganadores, para obtener su dinero. Cincuenta mil pesos se llevó Joviana Reyes de Talca, quien venció en damas K1. En Kayak dobles (K2) ganó la dupla Asencio-Vargas de esta misma ciudad, mientras que en K2 varones, el triunfo fue para Jara-Poblete.
Los cuatro participantes que se arriesgaron con canoas, también tuvieron su reconocimiento, para incentivar el deporte en nuestro no tan olvidado río.
"Apoyamos la creación de un club de canotaje"
Impulsar la creación de un club de canotaje en nuestra ciudad, fue uno de los principales motivos por los que vino el vicepresidente nacional de Kayak, Pedro Vega.
La iniciativa que tiene en mente el municipio y que vendría a potenciar el deporte náutico en la provincia, tiene mucho que ver con el sueño planteado en 2003 por el concejal Alexis Casanova, quien lanzó la idea de hacer del Rahue un río navegable incluso en su tramo urbano. "Vamos a buscar el apoyo para que Osorno pueda ser el centro del desarrollo del canotaje en el sur de Chile", dijo Vega, quien quedó sorprendido con el entusiasmo de las autoridades en proyectar esta práctica a nivel nacional.
"Lo tienen todo para desarrollar este deporte", enfatizó Vega. "El río se presta, tiene todas las características. Sólo falta empezar a trabajar, para llegar a ser grandes en el canotaje", señaló.
Se espera que esta actividad sirva para llenar de entusiasmo a la comunidad, para que no se quede en simples palabras la idea de realizar este club de canotaje. Los deportistas están y así quedó demostrado con la presencia de las delegaciones de Talca y Nueva Imperial.
miércoles, junio 06, 2007
ACTUALIDAD DEPORTIVA, Deporte a "full"

Gran convocatoria entre deportistas escolares tuvo el sexto campeonato de la especialidad
El frío no fue impedimento para que se desarrollara la sexta versión del campeonato de atletismo de fondo y marcha realizado en la Villa Olímpica y que fue organizado por la Escuela Sor Teresa de los Andes.
El evento deportivo contó con la participación de atletas provenientes de toda la provincia y permitió que los deportistas asistentes pudieran demostrar lo mejor de sí en estas exigentes disciplinas atléticas.
Este campeonato se ha convertido ya en toda una tradición, transformando al Colegio Santa Teresa en un verdadero "semillero" de talentos para las disciplinas de fondo y marcha, ya que el campeonato que organizan es uno de los cuatro que se realizan durante el año en todo el país.
Las primeras en correr, fueron las damas de la categoría pre-peneca - la mayoría debutantes en este tipo de competencias - en la que Valeska Morales del Colegio San José se quedó con el primer lugar de la especialidad 300 metros planos, mientras que Catalina Pérez del Instituto Comercial de Puerto Montt ganó los 400 metros marcha.
En Penecas damas, Claudia Rosas del Instituto Comercial de Puerto Montt salió primera en 600 metros planos, y Natalia Hernández del Sor Teresa fue la ganadora de los 800 metros de marcha.
Las damas de la categoría preparatoria vieron como en los 800 metros planos María Bellagamba del Blas Pascal obtuvo el primer lugar, mientras que la representante del Efraín Campana, Javiera Espinoza, fue la primera en cruzar la meta en los mil 200 metros de marcha.
SOBRE EL KILÓMETRO
Linda Leal de Leonila Folch y Marilín Martínez de Efraín Campana se llevaron el primer lugar en la categoría infantil damas, para los mil 500 metros planos y los 2 mil de marcha respectivamente, en tanto que en la Intermedia de damas Fernanda Aguilar del Santa Marta ganó los mil 500 planos y Paulina Díaz los 2 mil de marcha.
Varones
En los pre-peneca el vencedor de los 300 metros planos fue Bastián Espinoza del Blas Pascal, y Andrés Cárcamo del Santa Marta en los 400 metros de marcha.
Nicolás Aravena de Efraín Campana ganó la prueba de los 600 metros planos para la categoría Peneca, mientras que Felipe Muñoz de Leonila Folch y Jonatan Moraga de Sor Teresa obtuvieron los primeros lugares de la categoría preparatoria, en los 800 metros planos y mil 200 de marcha respectivamente. En los mil 500 metros planos de infantil varones el ganador fue Carlos Rey del Colegio Alemán de Osorno, y en los 2 mil fue Matías Péndola del Alemán de La Unión.
Finalmente, en la categoría de intermedia varones el primero en cruzar la meta fue Francisco Ojeda del Liceo Rahuen los mil 500 metros planos y Esteban Méndez fue el ganador de los 2 mil metros de marcha

El Gimnasio Monumental María Gallardo dejó de lado las jornadas de básquetbol, para convertirse en un gigantesco dojo en el que se realizó el tercer campeonato inter-regional de karate Shotokan.
En el evento las escuelas osorninas consiguieron excelentes resultados, ubicando en Kata individual niños, Esperanza Hernández, Felipe Sánchez y Karina Rosales en los tres primeros lugares de la categoría.
En la competencia de equipos masculinos fueron Mauricio Vega, Felipe Sánchez y Marcelo Alvarado quienes consiguieron el tercer lugar.
Mejor posición consiguieron los equipos femeninos compuestos por Gladys Lopetegui, Rocío Hernández y Esperanza Hernández al quedarse con el segundo lugar y Karina Rosales, Rosa Cárdenas y Roxana Rivera en el tercero.
En kata femenino individual Gladis Lopétegui se quedó con el segundo lugar y Rocío Hernández se ubicó tercera, mientras que en Kumite (combate) varones infantil Mauricio Vega salió segundo, en jóvenes Daniel Marchant segundo y adultos Claudio Sánchez también obtuvo segundo lugar

A partir de las 20.30 horas se comenzará a disputar la octava fecha del campeonato de básquetbol laboral masculino, que cada día se vuelve más interesante y con partidos más intensos, debido a que todos los equipos quieren conseguir un buen lugar .
En el gimnasio Pedro Aguirre Cerda primero se enfrentarán Génesis A contra Banco BCI y luego lo harán los equipos de Armería Cárdenas contra Taxis Colectivos.
La fecha continuará mañana, también a partir de las 20.30 horas y en el mismo recinto deportivo, cuando se enfrenten las escuadras de Clacom y San Pablo, , para luego ceder el turno a los quintetos de Apoderados San Mateo, que se enfrentarán a Creo en un duelo que promete, ya que ambos quintetos resultaron ganadores en la fecha pasada.
Los dos partidos que cerrarán la octava fecha de este campeonato se jugarán el jueves, siempre a las 20.30.
En el primer encuentro, Deportivo Llanquihue intentará revertir la derrota de la fecha anterior frente a Saesa, mientras que en el cierre se enfrentarán los quintetos de Watt`s y Génesis B, en otro partido especial ya que ambos tratarán de borrar la derrota sufrida en la fecha anterior.


Dueñas de la "pintura" vuelven al parquet
Competencia integrará por primera vez estatutos del básquet federado, con tal de potenciarla y masificarla
El que dijo que las mujeres son el sexo débil, nunca debe haber visto un partido de la Liga de Básquetbol Laboral Femenina de Osorno, uno de los pocos espacios -sino el único- donde ellas son las dueñas de la pelota, imponiendo una calidad y buen juego que pocas veces se ve en una competencia local.
Este año, retornan a su cancha, el gimnasio Pedro Aguirre Cerda, coliseo en el cual cada sábado a contar de las 15 horas mostrarán su talento las deportistas de toda la región. Esto, debido a su fama conseguida a punta de sacrificio. La competencia contará con un representativo de Puerto Montt y otro de la comuna de La Unión.
HOMENAJE
Uno de los cerebros de este certamen, Hipólito Vásquez, sostuvo que a contar de esta temporada el torneo contará con un realce especial, pues llevará el nombre de la ex seleccionada chilena y embajadora del básquetbol osornino, Katty Meyer: "hemos querido bautizar nuestros eventos deportivos, como homenaje a los grandes personajes osorninos, quienes han dejado bien puesto el nombre de la ciudad en el ámbito internacional. Por eso, la propia Katty Meyer estará presente en la inauguración oficial el próximo sábado", explicó Vásquez, quien agregó que en dicha oportunidad se desarrollará una ceremonia con la presencia de autoridades y desfile de todas las delegaciones participantes.
Se darán cita basquetbolistas desde los 15 años en adelante -previa autorización de los padres-, con tal de que sirva como "chimenea" para los nuevos talentos locales, y así ir potenciando el certamen del baloncesto osornino.
De hecho, según Hipólito Vásquez, esta iniciativa ha ido creciendo con el tiempo, luego que por muchos años estuviera dormido el básquetbol femenino en la ciudad: "hace muchos años atrás, en conjunto con Carlos Schwarzenberg -cuando él era presidente del Consejo Local de Deportes- le manifesté que podíamos abrir el básquetbol que permanecía en receso. Y fue así como comenzamos a trabajar, hasta tener una competencia con 13 equipos femeninos. Por situaciones personales dejé de lado el laboral, pero el bichito del básquetbol siempre ha estado presente, y es así como este año estoy de vuelta", sostuvo.
APORTES
Se jugarán cinco partidos por fecha -sólo los sábados-, y dentro de las exigencias que han puesto los equipos, se cuenta por ejemplo que el segundo pleito de cada jornada sea programado para el equipo de La Unión y el tercer partido para Puerto Montt, debido a que las integrantes de ambos planteles trabajan media jornada el fin de semana.
Para el buen desarrollo de la competencia, el municipio, a través del Departamento de Deportes aportará la materia prima: el gimnasio y el arbitraje. Según el jefe de dicho servicio, Raúl Sporman, el motivo por el cual apoyan este proyecto se debe a que "existe una gran cantidad de mujeres que practican el básquetbol, y es una oportunidad para que se sientan apoyadas por la comunidad. Incluso, existen clubes organizados jugando permanentemente, pero hay que incentivar la competencia para mejorar el nivel, ya que si bien raya lo recreativo tiene una alta dosis de competitivo".

Programación de hoy contempla seis partidos por la tercera fecha.
De manera simultánea, en dos canchas, se disputarán hoy los partidos correspondientes a la tercera fecha de la rama de fútbol del canal escolar, en el que participan gran cantidad de establecimientos educacionales de la ciudad.
El torneo infantil, se juega todos los días miércoles, tanto en el Estadio Alberto Allaire como en dos canchas de la Villa Olímpica, mientras que los encuentros de la categoría intermedia se llevarán a cabo los días viernes, sólo en la cancha sintética del Allaire de Rahue.
La jornada futbolera escolar comienza a las 14.30 horas, en todos los recintos deportivos y así es que en la cancha Nº2 de la Villa Olímpica primero jugarán Efraín Campana contra el Colegio Antillanca, luego será el turno para que se enfrenten Francisco Valdés y Leonila Folch,y finalmente lo harán el Colegio Emprender con El Labrador.
En el Alberto Allaire jugarán la escuela Canadá con el colegio William Booth y luego, será el encuentro entre los representativos de la escuela Juan Ricardo Sánchez y el de Claudio Arrau, para cerrar la primera fecha con el encuentro que disputarán los equipos del Colegio Green Country con los menores de García Hurtado.
viernes, mayo 25, 2007
Osorno tiene cancha sintética de alta tecnología


jueves, mayo 24, 2007
Osorno peleará un estadio

(Por Alexis Keim, Diario Austral 24 de Mayo 2007)
Obviamente, el municipio local no quiere dejar escapar esta oportunidad, por lo que ya se puso a trabajar para ver el sistema de postulación y financiamiento de la obra.
Así lo manifestó ayer el alcalde de Osorno, Mauricio Saint-Jean, quien sostuvo que al ser sólo anuncios, se debe tomar con cautela el tema. En todo caso, aclaró que al necesitarse estadios con una capacidad mínima de 20 mil personas, una futura ampliación o remodelación del Rubén Marcos quedaría de plano descartada.
PROYECTO

Por el contrario, hace sólo un par de semanas la Corporación Edilicia ingresó al Gobierno Regional un proyecto de mejoramiento de la Villa Olímpica, donde se tiene contemplada la construcción de un estadio de fútbol que podría convertirse en una de las sedes para el próximo torneo de fútbol femenino que organizará Chile el próximo año.
De ahí que, haciendo eco a las palabras de la Presidenta, el municipio envió ayer una carta al intendente Jaime Bertín, donde le solicita tener en consideración el proyecto que postuló nuestra ciudad, específicamente con una ampliación de hasta 20 mil personas del recinto.Por el momento, nuestra ciudad pelea uno de los cupos para ser sede del mundial juvenil femenino de fútbol junto a Coquimbo, La Calera, Quillota, La Florida, Talca, Chillán y Temuco.
miércoles, mayo 16, 2007
DIA MUNDIAL DEL ATLETISMO OSORNO

"Osorno, fue la única ciudad de la Décima Región que celebró como corresponde el día mundial del atletismo,..y esto es gracias a que tenemos buena infraestructura deportiva, y lo más importante, atletas y técnicos que día a día desarrollan el deporte en nuestra ciudad" (Raúl Sporman, Jefe de Deportes de Osorno).
Artículo sacado del Diario Austral de Osorno (Lunes 14 de Mayo, periodista: Alexis Keim)
"Con cerca de medio centenar de deportistas en nuestra ciudad, este fin de semana el mundo entero celebró el "Día del Atletismo", evento que en nuestro país se desarrolló en la Villa Olímpica de Pilauco.
Hasta dicho escenario natural arribaron los mejores exponentes de las categorías menores e infantiles del país, con tal de vivir "su fiesta" precisamente compitiendo.
A ellos se sumó el secretario general de la Federación Chilena de Atletismo (Fedachi), Luis Alarcón, quien sostuvo que este tipo de iniciativas son un incentivo más para los atletas desde temprana edad, con tal de que se perfeccionen en su disciplina y no abandonen el deporte que los apasiona.
RESULTADOS
En cuanto a la participación de los atletas locales, en la serie Damas Menores, Carla Ojeda se quedó con el salto triple; los 400 metros planos fueron para Lorenza Sánchez; en 100 metros planos dominó Camille Carter; mientras que Gabriela Alvarado del Osorno College fue la mejor en salto largo.
Respecto a los Varones, también en categoría Menores, Matías López se impuso en el lanzamiento del disco, salto triple y lanzamiento de la bala; Eduardo Maragaño de la Adolfo Mathei fue el mejor en los 400 metros planos; el primer puesto en jabalina fue para Rodolfo Barrientos; en tanto Matías Schuck se quedó con 100 metros planos y salto largo.
INFANTILES
Por último en Infantil, el salto triple fue para Evelyn Barría del Santa Marta; los mil metros planos lo compartieron, cada uno en su serie, Fernanda Aguilar y Carlos Rey; el lanzamiento de la bala fue para los osorninos Rodrigo Reyes y Valentina Zarges.Mientras que en el salto largo, Mónica Ruhe del Instituto Alemán y Facundo Opatzky del Osorno College se quedaron con el primer puesto."
Bienvenidos...!
"Osorno Activo" pretende ser un aporte a todo el quehacer deportivo nacional, destacando por supuesto lo que pasa en Osorno, que quiere ser la Capital del Deporte ...te invitamos a interactuar y aportar ideas para ir mejorando cada día más la calidad del deporte en Chile...