http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20070330/pags/20070330171436.html

En segundo lugar, hay todo un valor agregado que se debe contabilizar, especialmente para el desarrollo económico de la zona, ser sub-sede del mundial femenino implica todo un apalancamiento económico tanto para el sector turístico, como para el sector comercial. Sólo por concepto de hotelería se estarían inyectando durante los 15 días por más de 1000 millones de pesos sin contar todo el movimiento comercial, es decir, habría más trabajo, por consiguiente disminuye la cesantía estacionaria de la temporada.
En conclusión: creo que esta es la oportunidad para que Osorno de un salto cualitativo en su plan de desarrollo económico, cultural y deportivo.
¿Que opina Ud.?
En el marco de Osorno Ciudad Activa el primer tema que queremos exponer, es la posibilidad cierta que Osorno pueda ser sub-sede del mundial femenino 2008, el que comenzará el 30 de diciembre. Algunos elementos de análisis:
Primero que nada, toda la inversión en infraestructura deportiva, aproximadamente 2500 millones de pesos quedarían para la comunidad osornina. Entre algunas inversiones se cuentan: una tercera cancha sintética para la ciudad, mejoramiento del estadio Alberto Allaire de Osorno, mejoramiento de la Villa Olímpica de Osorno, posibilidad de construcción de un segundo estadio con estándares de calidad internacional.
En segundo lugar, hay todo un valor agregado que se debe contabilizar, especialmente para el desarrollo económico de la zona, ser sub-sede del mundial femenino implica todo un apalancamiento económico tanto para el sector turístico, como para el sector comercial. Sólo por concepto de hotelería se estarían inyectando durante los 15 días por más de 1000 millones de pesos sin contar todo el movimiento comercial, es decir, habría más trabajo, por consiguiente disminuye la cesantía estacionaria de la temporada.
En tercer lugar, Osorno estaría en el centro de la noticia deportiva, ya que estaría saliendo en más de 100 países, lo que nos da la oportunidad de potenciarnos como "Osorno: Puerta de entrada a la Patagonia", concepto muy potente en todo el mundo.
Y finalmente, Osorno se sigue posicionando en el contexto nacional como una ciudad que genera mucha actividad deportiva y cultural.
2.- ¿De dónde saldría la inversión que se necesita?.
No saldrían de la Municipalidad, el 100% se estaría postulando a fondos externos (Fondos Regionales y Nacionales), es decir, no se estarían ocupando dineros de la comunidad para este desafío.
En conclusión: creo que esta es la oportunidad para que Osorno de un salto cualitativo en su plan de desarrollo económico, cultural y deportivo.
¿Que opina Ud.?
2 comentarios:
Municipio se tira a la piscina mundialista
Inversión costará 2 mil millones de pesos, los cuales se esperan obtener por medio de la adjudicación de Fondos de Desarrollo Regional.
Una imagen como ésta podría convertirse en realidad, si en algún momento se logra concretar el proyecto del estadio en la Villa Olímpica.
No han sido para nada de placenteras las últimas noches para el alcalde de Osorno, Mauricio Saint-Jean, debido a que la ilusión de transformar a la ciudad en una de las sedes del Mundial Femenino de Fútbol 2008, claramente le han quitado el sueño.
De ahí que en una primera instancia señalara a este Diario que la alternativa más viable dentro de la comuna para presentar como proyecto deportivo a la Fifa, consistía en restaurar el Estadio Rubén Marcos e invertir los escasos aportes estatales y municipales en la refacción del complejo de calle Cochrane.
NUEVO ESTADIO
Pero luego, tras largas conversaciones con su almohada -y obviamente con su grupo de asesores del municipio- decidió darle una vuelta al tema y anunciar ayer que Osorno luchará por construir un nuevo recinto deportivo para albergar la máxima cita futbolística del mundo.
De esta forma, se utilizará como césped central la tercera cancha artificial que tendrá que implementar la ciudad -según las exigencias de Fifa- para convertirse en sede del Mundial Femenino de Fútbol.
A esto hay que agregarle la implementación de butacas en cada uno de sus sectores (galerías y tribunas), con lo cual alcanzaría una capacidad de 6 mil 500 personas, que incluso en una segunda etapa podría llegar a las 10 mil.
¿LA PLATA?
Por el momento, el único y gran inconveniente es el financiamiento, debido a que el total de la obra alcanzaría los 2 mil millones de pesos. Esto, pues el proyecto además contempla la pavimentación del acceso a la Villa Olímpica.
Por eso, el alcalde sostuvo que el municipio deberá postular el proyecto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), ingresando en forma excepcional.
Eso sí, dicho visado se solicita al intendente (Mideplan), puesto que una vez que se autoriza la iniciativa se debe conseguir su Recomendación Técnica (RS) para luego pasar a la etapa del financiamiento.
"Es de esperar que los montos lleguen en el mes de julio, para que se comience con la licitación de las obras en agosto", señaló el edil
Intendente recibió proyecto mundialista
Alexis Keim Moreira
El tiempo que debe cumplir el proyecto para ser ejecutado y posteriormente construido, podría complicar la construcción del estadio.
Tiempo y dinero son las dos grandes trabas que podrían complicar el proyecto que lidera el municipio osornino, a través del cual se espera construir un nuevo estadio de fútbol en la Villa Olímpica, y que sirva como sede del próximo Mundial de Fútbol Femenino sub 20 que organizará nuestro país el próximo año.
Así por lo menos lo dejó patente ayer el intendente Jaime Bertín, quien recibió el proyecto generado por el alcalde y sus asesores, por medio del cual se solicitan 2 mil millones de pesos -en dos fases de mil cada una- al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).
ALTERNATIVAS
Pero como los plazos ya se cumplieron, se deberá solicitar un ingreso excepcional del proyecto a la máxima autoridad regional, quien lo podría integrar a la cartera de proyectos siempre y cuando existan los recursos que se solicitan.
Y es ahí donde asoma el primer inconveniente: "como el presupuesto se hace año a año, la primera selección de proyectos finalizó hoy (ayer). Por eso, lo primero que debemos hacer, es ver si hay plata disponible y luego analizarlo para determinar si es financiable", dijo Bertín.
De acuerdo a la autoridad regional, "a mí me habría gustado que esto hubiese estado dentro de un proceso de planificación y no trabajando sobre la marcha", lo que en un principio hubiese sido difícil de concretar, ya que la idea surgió luego de la inspección de la Anfp al Estadio Rubén Marcos, tras la cual se privilegió por un tema de costos construir un nuevo recinto por sobre reparar el de calle Cochrane.
Aún así, y más allá de que tiemble o no la "billetera" regional, de lograr su ingreso excepcional, el proyecto entra en una nueva aventura dentro de la administración pública.
"Primero se debe conseguir la RS (recomendación técnica), luego debe colocarse en tabla de cores, para posteriormente pasar a comisión, y si se logra la aprobación, recién ahí se debe sacar el decreto para obtención de las platas", explicó Bertín.
En todo caso, lo único claro es que la ejecución del Teatro de Las Artes no se caería en favor del estadio, -como algunos aventuraron- pues los fondos ya están asignados
Publicar un comentario